\u003Cbr />\u003Cp>\"La CPI nació con grandes expectativas a nivel mundial, con la esperanza de convertirse en un órgano imparcial defensor de los derechos humanos, sin embargo, con el tiempo, ha ido derivando hacia un enfoque selectivo, ya que se ha centrado en atacar a dictadores y criminales africanos o árabes y en la actualidad contra altos funcionarios rusos, pero nunca contra Occidente\", contextualizó Augusto Zamora, abogado de Nicaragua en el caso contra Estados Unidos en la Corte Internacional de Justicia, en diálogo con Séptimo Piso.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Este sesgo ha minado su credibilidad, un hecho que se volvió aún más evidente durante el genocidio en Gaza, donde la Corte tardó en actuar contra Israel\", agregó\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Zamora, además agregó que \"esta falta de imparcialidad afecta principalmente a quienes son víctimas de persecuciones impulsadas por grandes potencias o países de la alianza atlántica; en estas condiciones, la justicia internacional no puede funcionar de manera efectiva, ya que opera bajo criterios imperialistas\".\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para cerrar consideró que \"todo el sistema de Naciones Unidas está desfasado: nació durante la Segunda Guerra Mundial en 1945, se consolidó en lo más duro de la Guerra Fría, pero el mundo de 1945 no tiene nada que ver con el de hoy\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Es urgente una refundación general del sistema, el cual quedó obsoleto, que implique una salida de las Naciones Unidas de la órbita de los países atlánticos, comenzando por Estados Unidos y el rediseño de un nuevo orden mundial acorde a la realidad del siglo XXI\", cerró.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"EEUU reconoce que tiene una urgencia para desarrollar capacidades en el procesamiento de tierras raras\"\r\u003C/p>\u003Cp>El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese, firmaron un acuerdo sobre tierras raras y minerales críticos. La Casa Blanca busca reducir la dependencia de China sobre estos materiales fundamentales para el desarrollo de Defensa.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"El Gobierno de Estados Unidos reconoce que tiene una urgencia para desarrollar capacidades intermedias fuera de China en el procesamiento de la refinación y la fabricación de tierras raras, sobre todo imanes permanentes para la industria de defensa\", explicó Alejandro Marco del Pont, economista argentino, en Séptimo Piso.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"China ha acertado dos golpes muy importantes a la política interna y externa de Estados Unidos: primero decidió no comprar más soja y, por lo tanto, los agricultores norteamericanos pusieron el grito en el cielo, y el segundo golpe fue prohibir ciertas tierras raras que tuvieran que ver con la defensa y con la tecnología norteamericana\", aseguró.\u003C/p>","full","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/1693959b-4bb4-4713-96b8-5bd36f999947.mp3",6690,282,"2025-10-22T01:24:40.279Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":56,"number":32,"season":32,"title":57,"description":58,"type":48,"image":10,"audio":59,"duration":60,"is_explicit":19,"code":20,"publish_date":61,"listenings":62,"is_private":19,"plans":63,"video":32,"images":64},"4882e66f-83b7-47c4-861e-5f3498fe6ea4","\"El conflicto en Ucrania se va a definir en Budapest entre Putin y Trump\"","El reciente encuentro entre Donald Trump y Volodímir Zelenski dejó un clima de tensión y desánimo en Kiev, tras la negativa de Washington a suministrar misiles de largo alcance y el pedido de aceptar un acuerdo de paz. Mientras tanto, en Moscú esperan la reunión con el mandatario republicano en Budapest.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"Para Zelenski, el encuentro con Trump fue frustrante desde antes de llegar a Estados Unidos debido a la confirmación de la reunión entre [Vladímir] Putin y el republicano en Hungría. Y luego al llegar, nadie lo esperó; fue el recibimiento más desangelado\", detalló Cesar Vidal, comunicador y escritor español nacionalizado estadounidense, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Trump le informó a Zelenski que no le dará misiles Tomahawk y le aconsejó que acepte el acuerdo de paz porque está en riesgo de perder más territorio, de modo que por parte de Kiev, hay una absoluta desolación\", dijo y agregó que \"en el caso de la Unión Europea ha sido desolador porque quedó en claro que el republicano es el que pretende mandar\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />El comunicador, por otro lado, explicó que \"si bien en el caso de Rusia hay un moderado optimismo porque estas cosas siempre la toman con cierta desconfianza hacia Occidente, esto se va a definir en Budapest entre Putin y Trump\".\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Hay sectores poderosos que intentarán influir sobre Trump: mientras un 80% busca el fin del conflicto, un 20% responde a intereses europeos que quieren seguir beneficiándose de que el conflicto siga\", ahondó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Para cerrar, destacó que \"si en estos momentos consigue cerrar el conflicto en Ucrania, lo va a presentar como un gran logro en la política internacional y luego puede haber un par de vías alternativas de explotación de recursos económicos que le ofreció Rusia y que podrían ser interesantes\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Líbano: \"Cada día tenemos más víctimas a causa de las bombas israelíes\"\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Pese al anuncio de un alto el fuego, los bombardeos israelíes en Gaza y el sur del Líbano no cesan. En las últimas horas se reportó un muerto en un ataque de la aviación israelí contra un vehículo en la localidad de Deir Kifa, en el sur del Líbano. El Ministerio de Sanidad no dio más información sobre el incidente, pero medios libaneses informaron de que el ataque había sido de un dron israelí.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Israel tiene una estrategia en la región para el comienzo de su hegemonía, es un aliado de Estados Unidos y ambos necesitan controlar esta región contra Rusia, China e Irán\", explicó Jamal Wakim, Profesor de Historia y de Relaciones Internacionales de la Universidad Libanesa, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />El académico sostuvo que el Líbano atraviesa una situación crítica debido a la ofensiva israelí y las presiones externas. \"Cada día tenemos más víctimas a causa de las bombas israelíes y, al mismo tiempo, hay presiones norteamericanas contra nuestro gobierno para neutralizar la resistencia y sus aliados antiimperialistas. Existen sectores libaneses aliados a Estados Unidos que buscan poner al país bajo la hegemonía norteamericana y eso genera una inestabilidad económica y política en el país\", cerró.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/4882e66f-83b7-47c4-861e-5f3498fe6ea4.mp3",6663,"2025-10-21T00:08:40.082Z",11,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":66,"number":32,"season":32,"title":67,"description":68,"type":48,"image":10,"audio":69,"duration":70,"is_explicit":19,"code":71,"publish_date":72,"listenings":73,"is_private":19,"plans":74,"video":32,"images":75},"635348db-f0bc-4da3-b1ba-a768110015bb","Gran negocio en Gaza: \"Los mismos que han devastado son los que proponen la reconstrucción\"","Tras el alto el fuego firmado entre Israel y Hamás, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo afirmó que el 84% del área total de la Franja de Gaza fue devastada y que, por lo cual, se necesitan 70.000 millones de dólares para su reconstrucción.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"Los mismos que han devastado son los que proponen la resolución a los crímenes cometidos, porque Estados Unidos, así como está ahora organizando este Consejo de la Paz, le ha brindado a lo largo de estos últimos dos años, 21.000 millones de dólares en armamento al Estado de Israel\", expresó Gabriel Sivinian, sociólogo argentino y especialista en Estudios Palestinos, que visitó el estudio de Séptimo Piso en Radio Sputnik.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Hay corporaciones que han ganado dinero durante la ocupación y durante el genocidio, así que seguramente haya un plan de reconstrucción pensado y diseñado en donde van a haber corporaciones transnacionales que van a ganar licitaciones\", señaló.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Los que promovieron la devastación ahora parece ser que son los que van a reconstruir y todo es un gran negocio\", apuntó.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>En este sentido, aseguró que \"hay un esquema de gobernanza, en donde está contemplada una unidad específica que va a atraer las inversiones hacia Gaza y seguramente serán capitales privados del mundo occidental o de los países de las monarquías del Golfo, que van a hacer su gran negocio\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Trump lo dijo también, que nos pareció espeluznante, quiere transformar la Riviera de Gaza en un gran centro atractivo sobre las fosas comunes porque van a quedar, lamentablemente, cuerpos de palestinos, de niños y niñas, entre los escombros que no se van a recuperar\", concluyó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Estados Unidos observa con interés la posibilidad de regresar a Afganistán\"\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />La tensión en la frontera entre Afganistán y Pakistán reaviva viejas disputas regionales y se inscribe en un contexto de creciente competencia por la influencia geopolítica en Asia Occidental.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Estados Unidos observa con interés la posibilidad de regresar a Afganistán, en un contexto en el que el actual escenario de conflicto transfronterizo podría haber sido alentado precisamente para reacomodar el tablero geopolítico; en ese marco, Pakistán ha girado hacia una mayor dependencia de China, en busca de respaldo financiero y militar\", sostuvo Ivan Carrazco, especialista en geopolítica, política internacional, islam y Asia Occidental en Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"China procura mantener la estabilidad regional necesaria para avanzar con su iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda; mientras que Estados Unidos muestra interés en regresar y recuperar influencia en esta zona estratégica y no quiere dejar ese lugar vacío sin afianzar alianzas concretas\", cerró.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/635348db-f0bc-4da3-b1ba-a768110015bb.mp3",6665,280,"2025-10-15T23:58:53.287Z",19,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":77,"number":32,"season":32,"title":78,"description":79,"type":48,"image":10,"audio":80,"duration":81,"is_explicit":19,"code":82,"publish_date":83,"listenings":84,"is_private":19,"plans":85,"video":32,"images":86},"20ab23a3-5af0-4054-88a6-a64d7d70d19b","\"Luego del acuerdo con Gaza, Trump busca desvincularse del conflicto ucraniano\"","Tras el acuerdo alcanzado en Gaza, Donald Trump apunta a cerrar otros frentes internacionales, disminuir gastos y limitar la participación de Estados Unidos en conflictos externos. En la misma línea, busca desentenderse del conflicto en Ucrania, ante el alto costo político y financiero que implica mantener su involucramiento.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"Después del desenlace en Gaza, lo que le queda a Trump es desentenderse del tema ucraniano, no tiene ningún interés en sostenerlo; no hay dudas de que el republicano y su equipo conocen bien a Zelenski, están buscando zafarse y dejar que Kiev se arregle solo\", explicó Hernando Kleimans, periodista, historiador y especialista en relaciones con Rusia, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"En el transcurso de este año, la provisión de armas de la OTAN a Ucrania cayó un 50%, y eso responde a que Trump no quiere seguir poniendo dinero\", dijo, y agregó que \"en este momento, lo que está intentando es salir de ese esquema\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />En ese mismo sentido, el periodista destacó que \"Estados Unidos necesita liquidar estos conflictos, no porque sea partidario de la paz mundial, sino porque ya no le alcanzan los recursos económicos para sostener tantos frentes abiertos al mismo tiempo\".\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Por último, afirmó que \"Trump se siente como un héroe mundial por el cese al fuego en Gaza y no busca un conflicto bélico con Rusia. Estados Unidos está inmerso en una crisis y meterse en un enfrentamiento con Rusia en este contexto sería una locura\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Aranceles portuarios recíprocos entre China y EEUU\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Pekín anunció que aplicará una \"tarifa portuaria especial\" a los buques estadounidenses como represalia frente a unos gravámenes similares impulsados por Washington. Esta situación amenaza con encarecer la logística marítima y el comercio internacional.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Podría tener un impacto grande en el comercio internacional porque casi un tercio de todos los barcos navieros que se utilizan en el mundo son de China y los barcos transportan el 80% de la carga mundial\", expresó Carlos Aquino, director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú, en Séptimo Piso.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Esto es una muestra de la escalada en realidad y China está respondiendo a Estados Unidos en los mismos términos que Estados Unidos le impuso a China\", concluyó.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/20ab23a3-5af0-4054-88a6-a64d7d70d19b.mp3",6652,279,"2025-10-14T23:38:30.211Z",16,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":88,"number":32,"season":32,"title":89,"description":90,"type":48,"image":10,"audio":91,"duration":92,"is_explicit":19,"code":93,"publish_date":94,"listenings":95,"is_private":19,"plans":96,"video":32,"images":97},"af523727-33b5-4219-afc8-248751184032","\"La presión de Trump es el mejor escenario para lograr un acuerdo de paz definitivo en Gaza\"","Israel y Hamás intercambiaron rehenes, en el marco de un plan para un alto al fuego impulsado por el presidente de EEUU, Donald Trump. Esto se produce después de semanas de negociaciones y representa un paso preliminar hacia la posible desescalada del conflicto en Gaza.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"Es un alivio ver las imágenes de la liberación de los rehenes, pero no estamos frente a un acuerdo de paz, sino que, en el mejor de los casos, se trata del inicio de un cese al fuego, que ojalá se mantenga\", explicó Melisa Trad, periodista argentina en política internacional en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />La diferencia respecto a otros acuerdos que han sido violados por Israel radica en el rol del mandatario estadounidense. \"La clave es Trump, quien quiere plantarse como un presidente de la paz; además, de alguna manera, Israel cumplió parte de sus objetivos en la Franja de Gaza\", agregó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />La periodista también recalcó que \"la presión de Estados Unidos se perfila como el mejor escenario para que este cese al fuego y cualquier acuerdo de paz pueda sostenerse y podría dar cierta esperanza de que las fuerzas israelíes se retiren de los territorios en conflicto\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Para cerrar, afirmó que \"el 90% de Gaza está en ruinas, la convirtieron, prácticamente, en un 'estacionamiento' y requerirá enormes sumas de dinero para reconstruirse\" y añadió que, \"si bien, debería ser responsabilidad de Israel hay otros países interesados en invertir en la recuperación de la Franja\".\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>La OTAN inicia el ejercicio de disuasión Steadfast Noon: \"Se está calentando el escenario nuclear\"\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />La OTAN realiza en Países Bajos, Bélgica, Reino Unido y Dinamarca su ejercicio anual de disuasión nuclear Steadfast Noon. El bloque aseguró que es \"una actividad de entrenamiento rutinaria\", mientras aumenta la tensión con la Federación Rusa.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Estamos viviendo una época donde se está calentando el escenario nuclear: van a salir aviones desde las bases de Bélgica, desde Polonia y de algunos lugares de Europa tratando de mostrar que van a gestionar esta cortina de drones con posibilidades nucleares\", sostuvo Patricio Mery Bell, periodista y consultor político chileno, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Me preocupa mucho más si Ucrania usa un Tomahawk entregado por Trump en contra de Rusia, que sería una amenaza directa y una guerra directa entre Estados Unidos y Rusia, y también esta operación de inteligencia para matar a un alto funcionario ruso\", concluyó.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/af523727-33b5-4219-afc8-248751184032.mp3",6714,278,"2025-10-14T01:51:47.815Z",10,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":99,"number":32,"season":32,"title":100,"description":101,"type":48,"image":10,"audio":102,"duration":103,"is_explicit":19,"code":104,"publish_date":105,"listenings":106,"is_private":19,"plans":107,"video":32,"images":108},"db5535d7-04f6-4295-902f-2ef77f1960b9","Perez Esquivel: “Machado siempre le pidió a EEUU que intervenga con tropas en Venezuela”","María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025. Según el Comité Nobel es reconocida como una “valiente y comprometida defensora de la paz”.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“No estoy de acuerdo con el premio a Corina Machado, pero es una decisión del comité Nobel; de hecho no le conozco ninguna actividad buena por el pueblo, al contrario siempre le pidió a Estados Unidos que intervenga con tropas en Venezuela”, afirmó Adolfo Pérez Esquivel profesor argentino y premio Nobel de la Paz en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/db5535d7-04f6-4295-902f-2ef77f1960b9.mp3",6598,277,"2025-10-11T01:43:39.325Z",17,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":110,"number":32,"season":32,"title":111,"description":112,"type":48,"image":10,"audio":113,"duration":114,"is_explicit":19,"code":115,"publish_date":116,"listenings":117,"is_private":19,"plans":118,"video":32,"images":119},"a98602bf-e77a-4698-834f-368476c66878","Guerra comercial: EEUU quiere mantener su hegemonía mientras Europa mantiene un rol incierto","La guerra comercial global sigue marcada por la estrategia de Estados Unidos para sostener el dólar y mantener su hegemonía, mientras la Unión Europea atraviesa un papel cada vez más secundario.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>La investigadora asociada del Transnational Institute, Luciana Ghiotto, visitó los estudios de Sputnik y en diálogo con Séptimo Piso explicó que “estamos frente a un escenario de mayor confrontación entre los BRICS y Estados Unidos, mientras que la Unión Europea es el perrito que viene detrás porque ha perdido su rol estratégico económico y no sabemos qué lugar va a ocupar en esa relación”.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/a98602bf-e77a-4698-834f-368476c66878.mp3",6733,276,"2025-10-09T22:52:53.145Z",18,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":121,"number":32,"season":32,"title":122,"description":123,"type":48,"image":10,"audio":124,"duration":125,"is_explicit":19,"code":126,"publish_date":127,"listenings":128,"is_private":19,"plans":129,"video":32,"images":130},"9af36ffa-e583-4a0a-82ae-60544c56788c","\"El tema de los misiles Tomahawk surge en un contexto marcado por la incidencia del Reino Unido\"","El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, señaló que el posible suministro de misiles de crucero estadounidenses Tomahawk al régimen de Kiev representaría una importante escalada de tensiones con Rusia.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"El tema de los misiles Tomahawk surge en un contexto marcado por la incidencia del Reino Unido; a su vez existen especificaciones técnicas que dificultan la arquitectura de mando y control de Kiev\", detalló Gabriel Fernández, director de La Señal Medios, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Para que estos misiles representen un riesgo atómico, es necesario que sean lanzados desde el aire, ya sea por fuerzas navales o terrestres y tiene una velocidad de 880 km/h y puede llegar a 2.400 km\", agregó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Fernández, por otro lado, sostuvo “que rompería varios acuerdos de no proliferación relacionados con los misiles, suscriptos por todos los protagonistas; además, como se requeriría personal especializado estadounidense, esto implicaría la intervención de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en el conflicto, lo cual sería un giro realmente preocupante; por eso se habla de escalada'\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />“No creo que los Tomahawk, incluso si llegaran a utilizarse, algo que aún está en duda, permitan a Ucrania inclinar la balanza a su favor en el campo de batalla”.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para concluir, vaticinó que “se trata de una posibilidad poco concreta, pero, sin embargo, dentro del marco bélico, es un escenario que merece ser tenido en cuenta.\"\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />A dos años del 7 de octubre...\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Manifestantes en Israel instaron al Gobierno de Benjamín Netanyahu a tomar medidas para resolver el conflicto y liberar a los rehenes. Desde el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás que causó unas 1.200 muertes, la ofensiva del Estado israelí dejó 67.000 palestinos muertos y más de 169.000 heridos en Gaza.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Lo sucedido en Gaza trajo consigo un manto de excepcionalidad que se prolongó por dos años en la sociedad israelí, donde el disenso y la crítica han sido sumamente cerradas, monitoreadas o incluso censuradas, y donde se movilizaron desde los sentimientos más profundos de la sociedad ante lo que se percibió como un ataque contra el conjunto del cuerpo\", expresó Julián Aguirre, politólogo argentino y especialista en Medio Oriente e Islam, en Séptimo Piso.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"También hemos visto expresiones de oposición a la continuidad de las operaciones militares, pero son de sectores minoritarios. Pero sí ha habido un movimiento de reflexión de las colectividades judías alrededor del mundo e incluso de fuertes críticas al sionismo\", concluyó.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/9af36ffa-e583-4a0a-82ae-60544c56788c.mp3",6666,275,"2025-10-08T01:23:12.328Z",13,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":132,"number":32,"season":32,"title":133,"description":134,"type":48,"image":10,"audio":135,"duration":136,"is_explicit":19,"code":137,"publish_date":138,"listenings":84,"is_private":19,"plans":139,"video":32,"images":140},"96e297a1-87cf-457f-908c-582b2ed5dc63","\"La presentación de renuncia de Lecornu refleja la ingobernabilidad en la que está sumida Francia\"","\u003Cp>Luego de la renuncia presentada por Sébastien Lecornu como primer ministro, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, le concedió un plazo de 48 horas para encabezar negociaciones con las distintas fuerzas políticas con el fin de alcanzar un Gobierno estable.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"La presentación de renuncia de Sébastien Lecornu refleja la profunda ingobernabilidad en la que está sumida Francia; esto pone de manifiesto la fragmentación en el Parlamento, ya que existen tres bloques homogéneos y ninguna fuerza cuenta con una mayoría suficiente para garantizar la estabilidad\", explicó Romain Migus, escritor e investigador francés en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Macron se encuentra en esta situación porque su elección careció de legitimidad: ganó en segunda vuelta con el respaldo del 25% de votantes que creían en su proyecto, mientras que el resto de su apoyo provino de sectores de la izquierda y de los liberales conservadores\", agregó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />En esa misma línea, destacó que \"actualmente tiene un 15% de popularidad, la más baja registrada para un presidente francés\"; además dijo que \"hay un descontento permanente desde hace ocho años por una situación económica que no termina de caer y eso se refleja en la calidad de vida de la gente\".\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para finalizar, describió que \"la situación catastrófica económica de Francia fue generada por los neoliberales porque endeudaron al país como nunca; la nación tiene las manos atadas, ya que es un territorio más de la dictadura de la Unión Europea y no es nada autónomo\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Israel y Hamás inician conversaciones indirectas sobre Gaza en Egipto: \"Requiere mucha cautela\"\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Las delegaciones de Hamás y del Gobierno de Israel, junto con los mediadores, se reúnen en Egipto para mantener conversaciones. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a los negociadores que \"actúen rápido\" para poner fin a la guerra en Gaza.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"El plan presentado por Trump por ahora parece el único recurso de todos los que se han presentado desde que empezó todo este periplo del 7 de octubre del 2023\", sostuvo Ignacio Rullansky, doctor argentino en Ciencias Sociales y especialista en Medio Oriente, en Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Pareciera que la presión norteamericana sobre el Gobierno israelí ha logrado articular una serie de puntos que han sido respetados y que Hamás también se encuentra sumamente presionado a aceptar\", detalló.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Todo requiere mucha cautela, por parte de los gobiernos y los mediadores\", concluyó.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/96e297a1-87cf-457f-908c-582b2ed5dc63.mp3",6623,274,"2025-10-07T00:49:18.791Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":142,"number":32,"season":32,"title":143,"description":144,"type":48,"image":10,"audio":145,"duration":146,"is_explicit":19,"code":147,"publish_date":148,"listenings":73,"is_private":19,"plans":149,"video":32,"images":150},"dbda39e6-b685-4a24-9556-4703823e746a","Día de la reunificación de Donetsk, Lugansk, Zaporozhie y Jersón con Rusia: \"Es un hecho de justicia histórica\"","El presidente Vladímir Putin celebró el 30 de septiembre el tercer aniversario del “Día de la reunificación”, que conmemora la integración de la República Popular de Donetsk, la República Popular de Lugansk y las regiones de Zaporozhie y Jersón a la Federación de Rusia.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“Cuando hablamos de reunificación, es decir, que hubo un quiebre, una separación y luego se volvió a unir algo que históricamente estaba unido. Por eso, creo que es muy importante esta palabra ‘reunificación’”, expresó Tadeo Casteglione, experto argentino en Relaciones Internacionales, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/dbda39e6-b685-4a24-9556-4703823e746a.mp3",6540,273,"2025-10-03T22:17:12.260Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":152,"number":32,"season":32,"title":153,"description":154,"type":48,"image":10,"audio":155,"duration":156,"is_explicit":19,"code":157,"publish_date":158,"listenings":128,"is_private":19,"plans":159,"video":32,"images":160},"7512fcb4-7cfa-4f35-a5ed-54aa28783232","Provocaciones calculadas: “Se repite el libreto de las falsas banderas contra Rusia”","El presidente Vladímir Putin participó en la sesión plenaria de la XXII Reunión Anual del Club Internacional de Debates Valdái. El mandatario criticó a los gobiernos occidentales que tratan de convencer a la población de sus países sobre la existencia de una supuesta amenaza rusa.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“Las provocaciones son continuas y constantes. Si no son los drones, es bloquear el mar Báltico a las petroleras rusas, sino una provocación en Moldavia sino una provocación en Polonia. Son burdas tentativas de una escalada bélica para involucrar la OTAN en contra de la Federación rusa”, afirmó Simone Monticchio, académico de la Universidad MGU Lomonosov de Moscú, en diálogo con Septimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/7512fcb4-7cfa-4f35-a5ed-54aa28783232.mp3",6570,272,"2025-10-02T20:50:23.215Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":162,"number":32,"season":32,"title":163,"description":164,"type":48,"image":10,"audio":165,"duration":166,"is_explicit":19,"code":167,"publish_date":168,"listenings":169,"is_private":19,"plans":170,"video":32,"images":171},"a036222e-8151-4ebb-bba4-fd2991d1219a","Cerró el Gobierno de EEUU: “La grieta entre republicanos y demócratas es cada vez más impresionante”","El Gobierno Federal de Estados Unidos cerró por el desacuerdo en el Senado que impidió aprobar una ley de financiación provisional. Cientos de miles de empleados federales y algunos servicios públicos se verán afectados. El presidente Donald Trump responsabilizó a los demócratas.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp> \r\u003C/p>\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“Esto inmediatamente lleva a que más o menos 900.000 empleados federales sean puestos en suspensión temporaria y otros 700.000 siguen trabajando, pero sin un pago inmediato”, comentó Eduardo Alemán, profesor argentino del departamento de Ciencia Política de la Universidad de Houston, en diálogo con Séptimo Piso.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/a036222e-8151-4ebb-bba4-fd2991d1219a.mp3",6683,271,"2025-10-02T02:18:44.948Z",14,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":173,"number":32,"season":32,"title":174,"description":175,"type":48,"image":10,"audio":176,"duration":177,"is_explicit":19,"code":178,"publish_date":179,"listenings":180,"is_private":19,"plans":181,"video":32,"images":182},"f5a06b7e-82b4-4e00-bca9-6a9923370822","Plan Trump para Gaza: “Israel quiere reproducir el modelo de la Cisjordania en la Franja”","Estados Unidos e Israel acordaron un plan para resolver la situación en Gaza. La propuesta del mandatario Donald Trump exige un alto el fuego inmediato y la liberación de los rehenes en un plazo de 72 horas. En tanto, se espera la respuesta de Hamás, que pide la retirada total de las fuerzas israelíes.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“Fue un acuerdo entre Estados Unidos, Israel y Catar y el único que faltaba era Hamas, entonces no vale mucho y no tiene mucho sentido. No veo que esto pueda llegar a buen puerto”, aseguró Meir Margalit, activista por los derechos humanos argentino-israelí en Jerusalén, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/f5a06b7e-82b4-4e00-bca9-6a9923370822.mp3",6632,270,"2025-09-30T20:31:10.068Z",20,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":184,"number":32,"season":32,"title":185,"description":186,"type":48,"image":10,"audio":187,"duration":188,"is_explicit":19,"code":189,"publish_date":190,"listenings":84,"is_private":19,"plans":191,"video":32,"images":192},"d4d6cbc8-20d8-4f95-bb26-08110ec70914","\"Impedir el voto a medio millón de moldavos que viven en Rusia es realmente un atropello\"","En las elecciones al Parlamento de Moldavia ganó el gobernante Partido de Acción y Solidaridad con el 50,16% del apoyo. El oficialismo proeuropeo se impuso gracias al voto de los moldavos residentes en países de la Unión Europea, mientras que el Kremlin denunció que a miles de moldavos se les negó la oportunidad de votar en Rusia.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"La injerencia de Bruselas realmente es cada vez más descarada en los actos electorales en la región de Europa vulnerando cualquier tipo de transparencia\", aseguró Christian Lamesa, analista internacional argentino, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Vulneran la voluntad popular porque impedir el voto a medio millón de moldavos que viven en la Federación Rusa es realmente un atropello, mientras que al mismo tiempo favorecieron de una forma bastante llamativa el sufragio en la Unión Europea\", detalló.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />En este sentido, señaló que \"no se ve solamente en Moldavia, sino que también en Rumania\". \"Vimos cómo el excomisario europeo, el francés Thierry Breton, dijo públicamente que si en Alemania votaban mal (lo que sería votar a AFD), habría que hacer de vuelta lo que hicieron en Rumania\", recordó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Por último, sostuvo que estas elecciones \"muestran que se va deteriorando día a día esta ‘democracia europea’ de la que en el viejo continente buscaban hacer gala y dar ejemplos\".\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Laborismo británico endurece su discurso migratorio ante el avance de la derecha\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />El gobierno de Keir Starmer atraviesa su momento más crítico a poco más de un año de haber llegado al poder.\r\u003C/p>\u003Cp>Con encuestas que lo muestran 20 puntos por detrás del nacionalista Nigel Farage, el laborismo ha decidido endurecer sus propuestas en materia migratoria, un terreno históricamente asociado al conservadurismo británico.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"El laborismo está compitiendo en un terreno que no le es propio, intentando arrebatarle banderas a la nueva derecha. Lo surrealista es que ese giro se produce con figuras de origen inmigrante al frente de la represión migratoria, como la ministra del Interior, Shabana Mahmood —hija de paquistaníes y musulmana—\", destacó Fernando Arranz, corresponsal de Sputnik en España, en Séptimo Piso.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/d4d6cbc8-20d8-4f95-bb26-08110ec70914.mp3",6635,269,"2025-09-29T23:38:05.080Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":194,"number":32,"season":32,"title":195,"description":196,"type":48,"image":10,"audio":197,"duration":198,"is_explicit":19,"code":199,"publish_date":200,"listenings":201,"is_private":19,"plans":202,"video":32,"images":203},"d116856f-2f49-4802-ab3d-98c2672b064c","\"El discurso de Lavrov es un parteaguas importante con lo que estamos viviendo\"","El canciller Serguéi Lavrov llevó el mensaje de la Federación Rusa en la 80.ª sesión de la Asamblea General de la ONU. Allí, defendió el multilateralismo ante los intentos de Occidente \"de dividir el mundo entre 'los nuestros' y 'los ajenos'\".\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"Como lo llama [Vladímir] Putin, la nueva mayoría mundial, un 80% del mundo, no comulga con este derrotero que ha elegido Occidente y, en este sentido, el discurso de Lavrov es un parteaguas importante con lo que estamos viviendo\", afirmó Marcelo Montes, doctor argentino en Relaciones Internacionales, en diálogo con Séptimo Piso.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Asimismo, señaló que \"Rusia se opone básicamente\" a que Occidente \"se arrogue ese derecho a pensar que el mundo tiene que ser como lo que ellos piensan que debe ser, en lugar de ser más respetuosos de las otras culturas\".\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Por su parte, Sabino Vaca Narvaja, politólogo y diplomático argentino, quien se desempeñó como embajador argentino en la República Popular China, sostuvo: \"Lavrov está mostrando la realidad cuando denunció que la OTAN no solo se amplió al este de Europa, sino que al Pacífico\".\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>A su vez, resaltó que el canciller ruso demostró que \"hay un esquema donde aparecen los países emergentes tratando de cambiar la configuración de las Naciones Unidas en términos de más multilateralismo\".\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />En diálogo con Séptimo Piso, el sociólogo y analista geopolítico peruano Carlos Mamani Aliaga recordó que la relación ruso-estadounidense atraviesa altibajos, marcada por gestos ambiguos de la Administración de Donald Trump. \"Un día habla de acercamiento, al otro adopta una postura confrontativa\", dijo.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"El punto más alto de esta dinámica se produjo con el encuentro entre el presidente Donald Trump y el presidente Vladímir Putin en Alaska. En aquel momento, algunos interpretaron esa reunión como un 'revival', el inicio de una nueva etapa en las relaciones ruso-estadounidenses. Si bien no se trató de una diplomacia plena, tampoco reflejó la confrontación extrema que caracterizó la Guerra Fría\", añadió Mamani.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Por otra parte, Raphael Machado, analista internacional brasileño, aseguró que \"hay puntos de contacto entre el discurso del canciller ruso y del presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva sobre la defensa del multilateralismo en relación con la Carta de la ONU\".\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"En esa crítica, Lula cuestionó incluso la eficiencia de la ONU porque estamos observando un genocidio en Gaza\", agregó.\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Finalmente, el politólogo y exdiputado del Congreso de España, Manuel Monereo, aseveró que se están creando las condiciones para una confrontación militar de gran magnitud en Europa del Este, impulsada por las estrategias de Occidente.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/d116856f-2f49-4802-ab3d-98c2672b064c.mp3",10764,268,"2025-09-28T00:00:42.197Z",21,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":205,"number":32,"season":32,"title":206,"description":207,"type":48,"image":10,"audio":208,"duration":209,"is_explicit":19,"code":210,"publish_date":211,"listenings":212,"is_private":19,"plans":213,"video":32,"images":214},"ee6c7f02-827e-47e5-a6f7-844119e81747","Sabotaje a Nord Stream: \"Sometieron a Alemania a un vasallaje absoluto a la estrategia anglosajona\"","Se cumplen tres años del sabotaje a los gasoductos Nord Stream en aguas de las zonas económicas exclusivas de Suecia y Dinamarca, que conectaban Rusia con Alemania. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que \"la economía alemana sigue sufriendo\" las consecuencias de estas acciones.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"Si bien primeramente afectaron a la Federación Rusa, esta se repuso relativamente rápido reorientando su flujo de gas hacia Turquía y China. El más dañado fue Alemania porque su modelo de crecimiento económico se basaba en la provisión barata de energía desde Rusia\", afirmó Eduardo Jorge Vior, doctor argentino en Ciencias Sociales, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Lo que hay que preguntarse es quién se pudo haber beneficiado de hacerle un daño a Alemania. Los sospechosos son dos: el Reino Unido y Estados Unidos. El fantasma de los británicos siempre fue que Rusia y Alemania se hagan aliados, porque se iba a generar una potencia euroasiática muy potente. A Estados Unidos le convino porque destruyó toda competencia industrial europea\", sostuvo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Dmitri Peskov tiene razón en un sentido muy básico que es que nada puede suceder en aguas del Báltico, del Mediterráneo o del Ártico sin que EEUU se entere, para eso tienen suficiente vigilancia. En él Ártico además está la Marina británica\", remarcó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Hubo tres investigaciones nacionales: la sueca y la danesa que se cerraron al año y medio, con la constatación de que las cañerías del Nord Stream habían sido objeto de un atentado. Por su parte, los alemanes aún mantienen la investigación activa, pero se niegan a compartir los datos, entonces lo que sale a la luz lo hace a cuentagotas\", dijo.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Por último, señaló que \"han sometido a Alemania a un vasallaje absoluto respecto a la estrategia anglosajona, reemplazando la hegemonía de las grandes corporaciones industriales por la del capital financiero especulativo\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Netanyahu afirmó que no va a reconocer la creación de un Estado palestino\"\r\u003C/p>\u003Cp>Representantes de varios países abandonaron la sala de la Asamblea General de la ONU tan pronto como el primer ministro Benjamín Netanyahu subió al estrado.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"En un contexto donde distintos países relevantes del concierto internacional vienen sumándose al reconocimiento, Netanyahu afirmó que no va a reconocer la creación de un Estado palestino y que no es una cuestión personal, sino que dentro de la Asamblea de Israel hay un consenso básico\", aseguró Dacil Lanza, periodista argentina especializada en política internacional, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"La solución de los dos Estados se planteó en la década del 40 en Naciones Unidas, donde la mayor parte de los países votaron a favor y, sin embargo, hasta el día de hoy solo el Estado israelí fue el que se creó y no el palestino\", concluyó.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/ee6c7f02-827e-47e5-a6f7-844119e81747.mp3",6662,267,"2025-09-26T23:58:06.290Z",27,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":216,"number":32,"season":32,"title":217,"description":218,"type":48,"image":10,"audio":219,"duration":220,"is_explicit":19,"code":221,"publish_date":222,"listenings":106,"is_private":19,"plans":223,"video":32,"images":224},"a9067d45-25fd-4e76-a210-257f5fb136b8","El FBI desclasifica documentos que alegan corrupción de Biden vinculada a Kiev: \"Son escandalosos\"","El FBI desclasificó una nueva serie de documentos que apuntan a posibles casos de corrupción vinculados al expresidente Joe Biden y su hijo Hunter. Los archivos incluyen testimonios de fuentes confidenciales sobre los trabajos de Hunter para empresas extranjeras en Ucrania cuando su padre era vicepresidente durante el Gobierno de Barack Obama.\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"Estos vínculos de corrupción son escandalosos, pero no son nuevos. Esto es algo que viene de hace tiempo incluso dentro del partido demócrata. Lo interesante acá son las repercusiones que tenga a nivel mundial para dejar en descubierto cuáles son las características que tienen estos sectores políticos globalistas sometidos al poder económico\", aseguró Christian Lamesa, analista internacional, en diálogo con Séptimo Piso.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Ya de salida de la Casa Blanca, tenemos que recordar que Biden firmó una cantidad exorbitante de indultos preventivos, cosa que creo nunca antes se había dado en EEUU. Los mismos incluyeron a miembros de su familia, a su hijo Hunter, a gente que había estado con él en el Gobierno, todo esto para dejarlos blindados ante posibles causas judiciales\", dijo.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Sobre el impacto internacional, Lamesa sostuvo: \"Lo interesante es que se pueda empezar a ver ante los ojos de las poblaciones de sus países esta corrupción para que empiecen a hacer caer a estos gobiernos. Yo no creo que [Friedrich] Merz o [Emmanuel] Macron sean menos corruptos que Biden\".\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Biden para la historia de EEUU va a quedar entre los peores presidentes que hayan pasado por la Casa Blanca, dejó un país que militarmente no puede hacerle frente a ninguna potencia y dejó una economía totalmente destruida. Trump está tratando de levantar esta situación con un éxito leve\".\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Biden siempre fue un guerrerista rendido al complejo militar industrial. Ya costó millones de vidas en Ucrania y más de un millón de soldados muertos, un número que crece por sus ambiciones y por la enorme corrupción. Gran parte de los millones enviados a Ucrania terminaron en bolsillos de corruptos en EEUU, Europa y el propio país\", agregó.\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Trump y Xi Jinping mantuvieron una charla telefónica: \"Esta reunión deja abiertas varias posibilidades\"\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>El presidente de Estados Unidos afirmó que mantuvo una conversación telefónica \"muy productiva\" con el mandatario de China, durante la cual abordaron \"muchos temas importantes\", como el comercio, el fentanilo, la crisis ucraniana y la cuestión de TikTok.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Esto es la continuidad de una serie de conversaciones que se venían dando en Madrid y abre la puerta para el acercamiento diplomático\", dijo Adolfo Laborde, especialista en Asia Pacífico, Negocios y Relaciones Internacionales, en diálogo con Séptimo Piso.\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Esta reunión deja abiertas varias posibilidades: un encuentro en el APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) que se va a llevar a cabo en Corea del Sur; da un mayor plazo para que TikTok tenga vigencia, y una visita de Trump a China a principios del próximo año\", sostuvo.\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Es bueno que haya un proceso de diálogo\", concluyó.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/a9067d45-25fd-4e76-a210-257f5fb136b8.mp3",6664,266,"2025-09-19T23:58:19.609Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":226,"number":32,"season":32,"title":227,"description":228,"type":48,"image":10,"audio":229,"duration":230,"is_explicit":19,"code":231,"publish_date":232,"listenings":233,"is_private":19,"plans":234,"video":32,"images":235},"a97df79d-199a-469a-8b41-4e27d0d67d7c","Crisis política en Francia: \"Macron está en el centro de las protestas sociales\"","Francia atravesó una jornada de protestas y huelgas masivas convocadas por los principales sindicatos para exigir el retiro del plan de ajuste fiscal elaborado por el Gobierno de Emmanuel Macron.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"Esta crisis no es solo social y adquisitiva, sino que también tiene un carácter político, ya que las medidas presupuestarias provienen de la inestabilidad gubernamental, lo que puede llevar a la caída de un Gobierno. Macron se encuentra en el centro de las protestas sociales y aparece cada vez más como el foco del bloqueo de la política económica francesa\", explicó Thomas Posado, profesor adjunto en la Universidad de Ruán Normandía, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"La gente no llega a fin de mes y los servicios públicos empeoran; hay una inestabilidad política y a esto se le suma la amenaza de un ajuste de 40.000 millones de euros, que implicaría recortes en las prestaciones sociales sin incrementos que compensen la inflación\", agregó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />El académico, también comentó que \"el aumento del presupuesto militar en 150.000 millones de euros es algo incomprensible para la población francesa, ya que carece de coherencia en comparación con el discurso oficial: por un lado, el Gobierno realiza ajustes y recortes, mientras que por el otro destinan enormes recursos al gasto militar\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Para cerrar consideró que \"el equipo de Macron atraviesa una gran debilidad, sin contar con el apoyo mayoritario de la sociedad, que observa cómo se destinan fondos a la defensa mientras se recortan recursos en otros sectores esenciales\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Alianza nuclear y tecnológica entre EEUU y Reino Unido: \"Es una reafirmación de la relación carnal entre los dos países\"\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />El presidente norteamericano Donald Trump y el primer ministro británico Keir Starmer firmaron formalmente una alianza para fortalecer la cooperación en energía nuclear, inteligencia artificial y computación cuántica.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Están hablando básicamente de la compra por parte del Reino Unido a los Estados Unidos de tecnología nuclear teóricamente para la producción de reactores pequeños o modulares\", sostuvo John Telford, exfuncionario irlandés de las Naciones Unidas, en comunicación con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Lo que implica es una continuación del proceso de la dependencia del Reino Unido de los Estados Unidos para su energía, cortando de una forma contundente con otras fuentes de energía\", detalló.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Es una reafirmación de la relación carnal entre los dos países\", concluyó.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/a97df79d-199a-469a-8b41-4e27d0d67d7c.mp3",6606,265,"2025-09-19T00:38:20.798Z",15,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":237,"number":32,"season":32,"title":238,"description":239,"type":48,"image":10,"audio":240,"duration":241,"is_explicit":19,"code":242,"publish_date":243,"listenings":106,"is_private":19,"plans":244,"video":32,"images":245},"f9505eb9-9a52-4144-b1b2-eec7a9d8b04f","“Kiev no puede basarse en la inviolabilidad de su Estado ya que persiguió a los rusoparlantes”","En Moscú se llevó a cabo una mesa redonda diplomática encabezada por el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, bajo el título “La crisis ucraniana: cumplimiento de los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas”.\r\u003Cp>“ Lavrov sostuvo que la inviolabilidad de un Estado sólo puede reconocerse plenamente si ese Estado garantiza, hacia su interior, la autodeterminación y la representatividad de los distintos pueblos que lo integran. Esto no es el caso del régimen ucraniano”, explicó Tadeo Casteglione, experto argentino en Relaciones Internacionales, en diálogo con Séptimo \r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/f9505eb9-9a52-4144-b1b2-eec7a9d8b04f.mp3",6595,264,"2025-09-17T21:21:54.082Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":247,"number":32,"season":32,"title":248,"description":249,"type":48,"image":10,"audio":250,"duration":251,"is_explicit":19,"code":252,"publish_date":253,"listenings":201,"is_private":19,"plans":254,"video":32,"images":255},"c0019314-21e9-42e4-984c-0ce9f39becda","\"Israel se está quedando solo en términos de legitimidad discursiva\"","Mientras crece la presión sobre el Gobierno de Benjamín Netanyahu tras el informe de la comisión de la ONU que calificó las acciones de Tel Aviv como genocidio, las fuerzas de Israel lanzaron lanzaron una ofensiva terrestre masiva contra la ciudad de Gaza.\r\u003Cp>\"El territorio gazatí ha sido objeto y espacio fundamentalmente donde Israel ha legitimado una serie de políticas hacia adentro y hacia afuera del país\", dijo Ángel Molina, licenciado argentino en Ciencia Política y especialista en Estudios Islámicos, Árabes y Persas, en diálogo con Séptimo Piso.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/c0019314-21e9-42e4-984c-0ce9f39becda.mp3",6734,263,"2025-09-16T23:24:34.509Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":257,"number":32,"season":32,"title":258,"description":259,"type":48,"image":10,"audio":260,"duration":261,"is_explicit":19,"code":262,"publish_date":263,"listenings":180,"is_private":19,"plans":264,"video":32,"images":265},"43bb9741-51f0-4154-956d-a8e54497f7dd","“Starmer está muy debilitado y va a ser difícil que llegue a las elecciones de 2029”","Más de 150.000 británicos participaron en la manifestación convocada por el activista Tommy Robinson, titulada Unamos el Reino, para criticar la política del Gobierno de Keir Starmer.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“Si bien no habría elecciones hasta el 2029, la inestabilidad podría afectar al gobierno actual, ya que Starmer está muy debilitado y va a ser difícil que llegue a los comicios; si la proyección del gobierno no cambia de forma inmediata es probable que la crisis política se agudice y surjan escenarios inéditos en el Reino Unido”, detalló Fernando Casado, docente universitario español, en diálogo con Séptimo Piso.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/43bb9741-51f0-4154-956d-a8e54497f7dd.mp3",6711,262,"2025-09-15T21:05:35.339Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":267,"number":32,"season":32,"title":268,"description":269,"type":48,"image":10,"audio":270,"duration":271,"is_explicit":19,"code":272,"publish_date":273,"listenings":274,"is_private":19,"plans":275,"video":32,"images":276},"43577494-65c9-4f09-9259-461735a66d81","\"A partir del 11-S comenzó el declive de la hegemonía estadounidense\"","Estados Unidos conmemoró el 24º aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 con ceremonias en Nueva York, el Pentágono y Shanksville, Pensilvania, donde familiares de las casi 3.000 víctimas y autoridades recordaron a quienes murieron en los ataques.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"La política que se desató tras el 11 de septiembre de 2001 en ese momento fue vengativa, donde rápidamente se declaró culpable a Al Qaeda y se desató una guerra contra el terrorismo global, lo cual significa que cualquier nación podía ser categorizada de terrorista\", explicó Jovanni Reyes, veterano del ejército de EEUU, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"George Bush dijo que iba a conformar Medio Oriente a la imagen de Estados Unidos y en la nación se convirtió en enemigo interno el musulmán, el islámico y se quemaron templos; se mantuvieron estas políticas de odio hacia el mundo árabe para mantener la guerra\", agregó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Para cerrar, destacó que \"a partir del 11-S comenzó el declive de la hegemonía estadounidense ya que el proyecto en Irak, con implicancias también en la región de Irán, les costó 15 años y cientos de miles de millones de dólares\".\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Corea del Norte siempre respeta la decisión de los pueblos soberanos del mundo\"\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Tras la visita del líder de la República Popular Democrática de Corea a Pekín, Kim Jong-un y Xi Jinping alcanzaron \"un importante consenso mutuo\" sobre las relaciones bilaterales y los asuntos regionales y globales.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Sin dudas es un paso muy positivo que el mundo sea más independiente y que los países sean más soberanos. Corea no impone el socialismo, su forma de vida, su forma de gobierno, a otros países, respeta absolutamente la decisión de los pueblos soberanos del mundo\", aseguró Alejandro Cao de Benós de Les, primer representante occidental de Corea del Norte, en diálogo con Séptimo Piso.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/43577494-65c9-4f09-9259-461735a66d81.mp3",6629,261,"2025-09-12T01:21:05.381Z",35,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":278,"number":32,"season":32,"title":279,"description":280,"type":48,"image":10,"audio":281,"duration":282,"is_explicit":19,"code":283,"publish_date":284,"listenings":285,"is_private":19,"plans":286,"video":32,"images":287},"f6702316-bfff-4439-964d-65baf30cab38","\"Macron es el presidente más impopular de la historia de Francia, después de François Hollande\"","La crisis política alcanzó un nivel de tensión sin precedentes. Con un creciente descontento social y una economía debilitada, el futuro del presidente Emmanuel Macron y de su gobierno permanece incierto.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"Macron cuenta con un 15% de imagen positiva y es el presidente más impopular de la historia de Francia, después de François Hollande, por eso la gran duda es cómo logrará sostenerse durante los dos años de mandato que le restan en medio de un escenario de alta conflictividad social\", explicó desde Francia Bruno Sgarzini, periodista de internacionales, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Mientras Macron se resiste a convocar a elecciones parlamentarias porque sabe que perdería aún más apoyo, se prevé una escalada de las protestas; en este contexto, es probable que profundice su comportamiento antidemocrático y siga vulnerando la voluntad popular expresada en las urnas\", agregó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Para cerrar, comentó que en los próximos días \"habrá más manifestaciones para protestar contra el proyecto de ley presupuestario, el cual será retomado por el nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, quien pertenece al partido de Macrón, pero posiblemente pase por una votación de censura\".\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Crisis en Nepal: \"Es muy prematuro pensar quién puede liderar el país\"\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />El Gobierno de Nepal extendió el toque de queda tras la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli y los violentos disturbios que dejaron 25 muertos, el parlamento incendiado y el principal aeropuerto del país sin funcionar.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"La generación Z, a diferencia de sus padres, es la primera que no se siente tan representada por la forma tradicional nepalí y que busca estas nuevas lógicas de redes, principalmente chinas o americanas\", sostuvo Federico Andino, investigador especializado en Tíbet y Nepal, en Séptimo Piso.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Por el momento, es muy prematuro pensar quién puede tener cierto nivel de apoyo social como para tener algún tipo de posibilidad de ser parte del Gobierno y liderar el país\", concluyó.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/f6702316-bfff-4439-964d-65baf30cab38.mp3",6727,260,"2025-09-11T02:40:42.152Z",29,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":289,"number":32,"season":32,"title":290,"description":291,"type":48,"image":10,"audio":292,"duration":293,"is_explicit":19,"code":294,"publish_date":295,"listenings":180,"is_private":19,"plans":296,"video":32,"images":297},"5e465eab-982e-4815-b9c4-d0acc4cbef0f","Crisis en Nepal: “Se espera que la crisis obedezca a dinámicas internas y no a presiones externas”","El primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, presentó su renuncia tras la violenta represión de las protestas que dejó al menos 19 muertos. La dimisión se produce después de una de las jornadas más sangrientas de los últimos años en el país himalayo.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“Mientras la exprimera ministra Sheikh Hasina huyó a India denunciando injerencia de Estados Unidos y fue reemplazada por Muhammad Yunus, cercano a Washington, en Nepal se espera que la crisis obedezca a dinámicas internas y no a presiones externas”, contextualizó Lía Rodríguez de la Vega, Licenciada argentina en Estudios Orientales en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/5e465eab-982e-4815-b9c4-d0acc4cbef0f.mp3",6640,259,"2025-09-09T21:24:52.167Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":299,"number":32,"season":32,"title":300,"description":301,"type":48,"image":10,"audio":302,"duration":303,"is_explicit":19,"code":304,"publish_date":305,"listenings":306,"is_private":19,"plans":307,"video":32,"images":308},"91a8725c-7908-4ca6-9ff4-772be4e35084","Crisis política en Francia: “Macron está cada vez más frágil y debilitado”","La Asamblea Nacional de Francia rechazó la moción de confianza presentada por el primer ministro François Bayrou en una sesión extraordinaria convocada por él mismo, lo cual profundiza la crisis política que atraviesa el país.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“Si Francia reviviera algo parecido a los chalecos amarillos, pero con la experiencia y la organización acumulada desde entonces, el efecto podría ser lo suficientemente fuerte como para sacudir las bases del poder político europeo”, explicó el periodista Juan Francia, desde París, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/91a8725c-7908-4ca6-9ff4-772be4e35084.mp3",6605,258,"2025-09-09T00:32:27.006Z",26,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":310,"number":32,"season":32,"title":311,"description":312,"type":48,"image":10,"audio":313,"duration":314,"is_explicit":19,"code":315,"publish_date":316,"listenings":285,"is_private":19,"plans":317,"video":32,"images":318},"5199cad4-6987-4202-96a4-575933375483","Pekín se endurece con la UE: \"Los aranceles chinos apuntan al Norte Global\"","El Ministerio de Comercio de China anunció que aplicará aranceles temporales de hasta el 62,4% a diversos productos porcinos y sus derivados. La medida se interpreta como una represalia frente a las tasas impuestas por la Unión Europea (UE) a los vehículos eléctricos chinos.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"Estamos atravesando una etapa de agudización de las disputas y de las tensiones geopolíticas, en el marco de la transición hacia un mundo multipolar; la Cumbre de Shanghái y el encuentro entre Trump y Putin se inscriben en esa dinámica, marcando una profundización de los conflictos y un fortalecimiento de ese eje de poder\", explicó Sebastian Schulz, experto argentino en Estudios Chinos en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Schulz también comentó que, en paralelo, \"China avanza con una estrategia de diversificación de socios comerciales, especialmente en sectores sensibles como la seguridad alimentaria, considerada una política de Estado\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Los aranceles buscan diversificar los orígenes de las importaciones chinas con el objetivo de reducir la dependencia respecto de los países del Norte Global, sobre todo en sectores estratégicos, como los insumos tecnológicos, alimentos y energía, los cuales son indispensables para su posicionamiento como potencia\", añadió.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Para cerrar, destacó que \"ese mundo multipolar puede entenderse como un mundo posoccidental y eso genera incomodidad en Occidente y en la Unión Europea, lo cual se expresa con una creciente virulencia en el tono de las declaraciones\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Hay lazos históricos muy fuertes entre China y Corea del Norte\"\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />El líder de la República Popular Democrática de Corea, Kim Jong-un, participó en Pekín en el desfile del 80 aniversario de la Victoria de China siendo la primera vez que el líder norcoreano asistió a un evento diplomático multilateral desde que asumió en 2011.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Fue un evento muy importante porque tanto China como Corea sufrieron la agresión japonesa, o sea que hay unos lazos históricos muy fuertes entre ambos países que tienen que ver con esta vivencia en común de esta tragedia de la guerra\", dijo Dante Anderson, historiador argentino y especialista en Estudios Coreanos, en Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\"Corea del Norte, al igual que China, asume como una amenaza a su seguridad la presencia de tropas norteamericanas en Corea del Sur\", cerró.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/5199cad4-6987-4202-96a4-575933375483.mp3",6668,257,"2025-09-06T01:22:49.635Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":320,"number":32,"season":32,"title":321,"description":322,"type":48,"image":10,"audio":323,"duration":324,"is_explicit":19,"code":325,"publish_date":326,"listenings":327,"is_private":19,"plans":328,"video":32,"images":329},"b03c8838-e09b-49a4-97a0-c659c740218e","Los dos nuevos gasoductos entre Rusia y China redefinen el tablero energético mundial","Moscú y Pekín sellaron un acuerdo vinculante para construir dos nuevos gasoductos —Fuerza de Siberia 2 y Unión Oriente—, que elevarán a tres las conexiones energéticas entre ambos países y marcará un cambio sustancial en el mercado internacional de gas.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"Se trata de documentos firmados que comprometen a las partes sí o sí a avanzar en la construcción. Esto significa que China recibirá enormes cantidades de gas ruso, en condiciones muy competitivas, y Rusia podrá redirigir sus exportaciones tras la pérdida de clientes en Europa\", explicó Víctor Ternovski, corresponsal de Sputnik, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />El proyecto, considerado por el jefe de Gazprom, Alexéi Miller, como “el mayor emprendimiento gasífero del mundo”, contempla miles de kilómetros de tuberías, incluyendo un tramo clave que atravesará Mongolia.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Según Ternovski, \"estas obras de infraestructura no solo generarán divisas por exportaciones, sino también un fuerte impulso para la industria rusa, que producirá todos los componentes del sistema\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Estados Unidos le pidió a Europa que no comprara gas ruso, y Europa lo hizo, con graves consecuencias: hoy Alemania atraviesa una recesión. En cambio, China multiplicó la cooperación con Rusia y asegura su crecimiento energético y económico\", señaló.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />El recuerdo del atentado al Nord Stream también sobrevuela este anuncio. “Fue un acto terrorista contra la seguridad energética de Europa, y aún no hay una investigación seria sobre lo ocurrido”, concluyó.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Triángulo Rusia-China-India: \"A Washington le cuesta aceptar que el mundo es multipolar\"\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Estados Unidos acusó a los líderes de Rusia y China de “conspirar” contra Washington en la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que esperaba que se tratara de una metáfora: \u003Cbr />\u003Cbr />“Nadie tiene ganas ni tiempo para ello”.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />“A Washington le cuesta aceptar que el mundo es multipolar. Lo reconoce a regañadientes, pero no puede dejar de ponerse mal cuando ya no puede imponer de forma unilateral”, explicó Gabriel Merino, doctor argentino en Ciencias Sociales y analista internacional, en Séptimo Piso.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>“El acuerdo entre Rusia, China e India viene desde hace varios años y el excanciller ruso Yevgeny Primakov planteó este triángulo geoestratégico para contrarrestar el poder unipolar de Estados Unidos”, cerró.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/b03c8838-e09b-49a4-97a0-c659c740218e.mp3",6687,256,"2025-09-05T01:15:47.890Z",23,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":331,"number":32,"season":32,"title":332,"description":333,"type":48,"image":10,"audio":334,"duration":166,"is_explicit":19,"code":335,"publish_date":336,"listenings":212,"is_private":19,"plans":337,"video":32,"images":338},"2846f7e1-9c8b-44be-b3b1-d6fe0e7161c0","Respaldo regional a China en su ruta por una nueva gobernanza global","El 3 de septiembre se llevó a cabo en China un desfile con motivo de la conmemoración del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"Hubo un fuerte respaldo regional a la política popular china en el intento de diseñar nuevos esquemas de gobernanza global, que está batallando con los poderes del hemisferio norte occidental para consolidarse\", afirmó Gustavo Girado, director del posgrado sobre China en la UNLa, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Hay 80 años en los cuales el mundo se movió al ritmo de la institucionalidad occidental, ya que Oriente no fue incluido en los intereses y no formaron parte de esa conformación; pero hoy en día los países de Asia tienen voz propia, explican la realidad de acuerdo a sus propias categorías analíticas y no necesitan ir a buscar letra a Occidente para explicarse a sí mismos\", agregó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />En esa misma línea, Girado sostuvo que \"el mundo, en gran medida, ha sido interpretado bajo las normas de Occidente,y se ha naturalizado como si fuera el parámetro global que todos deben adoptar, pero en Asia las cosas se ven de una manera muy diferente\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Para cerrar, destacó que \"la institucionalidad que promueve China, a través de iniciativas como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura o los BRICS, refleja normas y valores propios de Oriente que comienzan a proyectarse hacia Occidente\".\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>X Foro Económico Oriental\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Representantes de más de 70 países y territorios participan en la importante plataforma de cooperación económica que se celebra en la ciudad rusa de Vladivóstok. El tema principal del evento es El Lejano Oriente: cooperación por la paz y la prosperidad.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />“La importancia es enorme porque se desarrolla en el Lejano Oriente ruso y porque es el complemento del Foro Económico de San Petersburgo, que se da en el otro extremo del extensísimo territorio de la Federación Rusa”, señaló Christian Lamesa, escritor y analista internacional argentino, en Séptimo Piso.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>“El Foro de Vladivostok promueve el desarrollo de lo que va a ser el corazón del mundo en los próximos siglos, que es toda la región euroasiática. El potencial de esta región es inmensa, para Rusia en particular y para todo el continente euroasiático en general”, sostuvo.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/2846f7e1-9c8b-44be-b3b1-d6fe0e7161c0.mp3",255,"2025-09-04T02:10:43.734Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":340,"number":32,"season":32,"title":341,"description":342,"type":48,"image":10,"audio":343,"duration":344,"is_explicit":19,"code":345,"publish_date":346,"listenings":117,"is_private":19,"plans":347,"video":32,"images":348},"c131b435-7a6e-41cd-85c2-8f588e96b950","80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial: Xi exhibió el poderío militar de China","El 3 de septiembre China llevó a cabo un desfile militar para conmemorar los 80 años de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, con la presencia del presidente ruso Vladímir Putin.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"Esta fecha es importante para China y viene siendo cada vez mas relevante; ellos no la llaman la Segunda Guerra Mundial, sino que celebran la Guerra de la Resistencia del pueblo chino contra la invasión japonesa y la Guerra Mundial antifascista\", explicó Gustavo NG, periodista dedicado a la cultura china, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"La invasión japonesa del siglo XX empezó en 1931 y en 1937 declararon la guerra total con una invasión, la cual duró hasta 1945”, dijo \"Asesinaron entre 30 y 35 millones de chinos y las barbaridades que hicieron son parecidas a los que llevadas a cabo en Alemania\", agregó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />El periodista destacó que hay dos historias: \"La narrativa surgida de Europa es que los chinos no pelearon la guerra, sino que estaban debatidos en una guerra civil, en la que Japón los invadió, mientras que China tiene otra narrativa y pide buscar un relato en conjunto\".\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"China otorga un valor central a la estabilidad y a la seguridad, por eso está desarrollando un proceso de rearme a gran escala, con una aplicación masiva de tecnología militar, la cual tiene un carácter estrictamente defensivo”, concluyó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Xi Jinping hizo alusión a la nueva iniciativa de gobernanza global\"\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />El presidente ruso Vladímir Putin apoyó la iniciativa china de formación de un sistema de gobernanza global más justo. \"La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) podría llegar a ser un líder en la formación de este nuevo sistema\", declaró el presidente ruso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />“En el discurso de Xi Jinping se hizo alusión a la nueva iniciativa de gobernanza global, que junto a las iniciativas de desarrollo, seguridad y civilización global, constituyen lo que sería la propuesta china de un nuevo ordenamiento internacional”, detalló Jorge Eduardo Malena, doctor en Ciencias Políticas y magíster en Estudios sobre China, en Séptimo Piso.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Al mismo tiempo también hubo anuncios concretos interesantes como la de creación del Banco de Desarrollo de la Organización para la Cooperación de Shanghái, que se suma al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, con lo cual se contaría entonces con una nueva plataforma financiera para los países en desarrollo\", destacó.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/c131b435-7a6e-41cd-85c2-8f588e96b950.mp3",6677,254,"2025-09-03T03:13:40.658Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":350,"number":32,"season":32,"title":351,"description":352,"type":48,"image":10,"audio":353,"duration":354,"is_explicit":19,"code":355,"publish_date":356,"listenings":306,"is_private":19,"plans":357,"video":32,"images":358},"86e7c1ae-23ba-45ba-b469-5b2721e75a5d","Cumbre de la OCS: “Será clave en el proceso de desdolarización”","En la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), los mandatarios de Rusia, China e India mantuvieron un encuentro con el objetivo de fortalecer sus vínculos bilaterales y avanzar en la construcción de un orden internacional multipolar.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“Es una cumbre muy relevante ya que se reunieron los principales mandatarios de los Estados asiáticos; es fundamental por algunos hechos simbólicos, como la visita del primer ministro indio, Narendra Modi, después de 7 años que no visitaba el país”, explicó Ruben Guzzetti, Miembro del equipo de dirección en Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/86e7c1ae-23ba-45ba-b469-5b2721e75a5d.mp3",6670,253,"2025-09-01T21:26:02.205Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":360,"number":32,"season":32,"title":361,"description":362,"type":48,"image":10,"audio":363,"duration":364,"is_explicit":19,"code":365,"publish_date":366,"listenings":73,"is_private":19,"plans":367,"video":32,"images":368},"9ee422df-8029-49d7-a8c1-450a46f924c8","Trump, como Putin y Orban, rechaza que las ONG de Soros interfieran en la soberanía nacional","El presidente estadounidense, Donald Trump, pidió que el empresario George Soros y su hijo Alexander sean investigados bajo la ley RICO, normativa sancionada en la década de 1970 para perseguir estructuras vinculadas al crimen organizado.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“Trump al igual que Putin en Rusia y Orban en Hungría, no tiene el menor deseo de que haya organizaciones internacionales que se dedican a intervenir en la soberanía de su país”, explicó César Vidal, escritor, historiador y analista internacional desde Washington, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/9ee422df-8029-49d7-a8c1-450a46f924c8.mp3",6468,252,"2025-08-29T21:32:28.659Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":370,"number":32,"season":32,"title":371,"description":372,"type":48,"image":10,"audio":373,"duration":374,"is_explicit":19,"code":375,"publish_date":376,"listenings":117,"is_private":19,"plans":377,"video":32,"images":378},"b1e79fb2-530e-442f-9c41-e756f6aaaea1","Trump pide imputar a Soros: “Responde a su política de desmantelar la estructura globalista de EEUU”","El presidente de EEUU, Donald Trump, solicitó que el empresario George Soros, uno de los principales financistas del Partido Demócrata, sea procesado por delitos de crimen organizado por su supuesto apoyo a las protestas violentas en el país.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“Se estima que Soros ejerce influencia en unos 250 grupos mediáticos”, explicó Telma Luzzani, analista internacional argentina, en diálogo con Séptimo Piso. “Para el magnate, Rusia representa un enemigo a eliminar; por eso la desestabilización de países fronterizos sería una vía para fragmentar a la Federación”, cerró\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/b1e79fb2-530e-442f-9c41-e756f6aaaea1.mp3",6587,251,"2025-08-29T09:41:04.396Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":380,"number":32,"season":32,"title":381,"description":382,"type":48,"image":10,"audio":383,"duration":384,"is_explicit":19,"code":385,"publish_date":386,"listenings":327,"is_private":19,"plans":387,"video":32,"images":388},"b79b1cf9-41a8-4c73-b037-1d9243666f48","La codiciada Groenlandia: riqueza energética y minerales clave en juego","Dinamarca denunció que Estados Unidos realizó \"intentos de injerencia\" sobre Groenlandia. El territorio autónomo danés es altamente codiciado por sus mares ricos en petróleo y sus suelos que contienen minerales estratégicos.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“El trasfondo de todo esto es el petróleo ubicado entre Canadá y Groenlandia, una zona rica en recursos minerales; la cuestión estuvo presente en la cumbre de Alaska entre Trump y Putin, donde el Ártico fue el eje central del debate”, comentó Eduardo Jorge Vior, doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Giessen, Alemania en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/b79b1cf9-41a8-4c73-b037-1d9243666f48.mp3",6654,250,"2025-08-28T08:08:03.111Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":390,"number":32,"season":32,"title":391,"description":392,"type":48,"image":10,"audio":393,"duration":177,"is_explicit":19,"code":394,"publish_date":395,"listenings":396,"is_private":19,"plans":397,"video":32,"images":398},"28b1bb8a-f314-4c05-a632-33e5a9da34d5","Crisis en Francia: “Detrás de la futura dimisión de Bayrou, estaría la renuncia de Macron”","El primer ministro francés François Bayrou comunicó que el 8 de septiembre su Gobierno, sin mayoría propia, será sometido a un voto de confianza en la Asamblea Nacional. En caso de no conseguir el apoyo mayoritario, se verá obligado a renunciar, lo que podría desatar una nueva crisis institucional para el presidente Emmanuel Macron.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“Macron tiene un 75% de rechazo de parte de los franceses y fue electo dos veces presidente porque le hicieron creer al electorado que del otro lado estaba Adolf Hitler y esto deja en claro que el mandatario tiene una gran crisis de legitimidad”, comentó Romain Migus, escritor e investigador francés, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/28b1bb8a-f314-4c05-a632-33e5a9da34d5.mp3",249,"2025-08-27T09:45:53.278Z",24,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":400,"number":32,"season":32,"title":401,"description":402,"type":48,"image":10,"audio":403,"duration":303,"is_explicit":19,"code":404,"publish_date":405,"listenings":406,"is_private":19,"plans":407,"video":32,"images":408},"6a14c504-7071-43da-a681-0ed3502591b8","Conflicto ucraniano: \"En la UE no hay líderes políticos que estén a la altura de las circunstancias\"","La Unión Europea (UE) enfrenta críticas por su rol en el conflicto ucraniano y por su inacción ante los ataques terroristas de Kiev contra infraestructura civil rusa, que afecta a Estados del propio bloque.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"La Unión Europea no es más que una extensión de la OTAN y demostró su servilismo y su subordinación hacia Estados Unidos; poco tiene que decir, no es un actor independiente, ni es posible que lo sea jamás”, sostuvo Santiago Armesilla, politólogo español, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Bruselas es un conjunto de Estados donde Alemania parecía tener la voz cantante, pero se vio que es un gigante económico pero un enano militar”, dijo. “No veo que desde Bruselas puedan aportar más que migajas de dinero, de armamento y alguna declaración envalentonada a nivel de diplomacia\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Para EEUU, Corea del Sur en el Pacífico es más o menos como Israel en Oriente Medio\"\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />El presidente Donald Trump recibió en la Casa Blanca al mandatario surcoreano Lee Jae-myung en su primer cara a cara y donde debatieron sobre los aranceles, el gasto en Defensa y la disputas con Corea del Norte\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Van a hablar de temas estratégicos, es que Corea del Sur es más o menos como Israel en Medio Oriente para los Estados Unidos, pero en el Pacífico\", dijo Ariel Umpierez, analista geopolítico argentino, en Séptimo Piso.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Estados Unidos tiene tanto déficit comercial con Corea del Sur, que le aplica sanciones\", concluyó.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/6a14c504-7071-43da-a681-0ed3502591b8.mp3",248,"2025-08-25T22:38:05.558Z",31,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":410,"number":32,"season":32,"title":411,"description":412,"type":48,"image":10,"audio":413,"duration":414,"is_explicit":19,"code":415,"publish_date":416,"listenings":201,"is_private":19,"plans":417,"video":32,"images":418},"f4415f9a-324b-493c-8fbc-1e0d4241b493","La ONU declaró la hambruna en Gaza: “Tiene respaldo de la mayoría de los países del mundo”","El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, declaró la hambruna en Gaza y responsabilizó al Gobierno israelí por la situación de más de 500.000 palestinos que carecen de acceso a alimentos.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“Esta declaración de la ONU tiene un respaldo de la inmensa mayoría de los países del mundo, sin embargo, paralelamente Israel continúa con la intención de ocupar completamente la franja de Gaza con el objetivo de erradicar a Hamás”, explicó Zidane Zeraoui, doctor mexicano en Ciencia Política y especialista en Relaciones Internacionales, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/f4415f9a-324b-493c-8fbc-1e0d4241b493.mp3",6618,247,"2025-08-22T20:37:40.156Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":420,"number":32,"season":32,"title":421,"description":422,"type":48,"image":10,"audio":423,"duration":424,"is_explicit":19,"code":425,"publish_date":426,"listenings":327,"is_private":19,"plans":427,"video":32,"images":428},"cca8dda3-0554-43c4-b334-716713832a0a","Israel comenzó la ocupación total de Gaza: “Rafah es el equivalente al infierno en la tierra”","El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu lanzó la segunda fase de “Carros de Gedeón” para la ocupación total de Gaza y aseguró que la operación se extenderá a campos de refugiados y zonas aún habitadas. \r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“Hay drones de reconocimiento y de ataque todo el tiempo que están sonando en el aire. Nunca se sabe en qué momento va a llegar el bombardeo”, afirmó Jorge Saray, sociólogo colombiano que estuvo en Gaza del 23 de julio al 11 de agosto, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/cca8dda3-0554-43c4-b334-716713832a0a.mp3",6878,246,"2025-08-21T22:50:01.596Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":430,"number":32,"season":32,"title":431,"description":432,"type":48,"image":10,"audio":433,"duration":434,"is_explicit":19,"code":435,"publish_date":436,"listenings":437,"is_private":19,"plans":438,"video":32,"images":439},"c89e7bf5-9749-44d0-b1bc-76511f3dbec4","Rusia busca sumar a China como garante en futuros acuerdos de paz sobre Ucrania","El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, señaló que está dispuesto a que las garantías de seguridad para Ucrania se establezcan en igualdad de condiciones con la participación de potencias como China, Estados Unidos, el Reino Unido y Francia.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"Lavrov incluyó a China en la discusión porque inicialmente se hablaba sólo de los países de la OTAN. El objetivo del canciller ruso es sumar a un actor más cercano a Moscú en caso de que se produzca una nueva ofensiva en Ucrania\", aseguró José Miguel Villarroya, filósofo e historiador español, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Villarroya también advirtió sobre la incertidumbre política en Estados Unidos: \"Una cosa es el acuerdo que firme Trump hoy y otra muy distinta es lo que pueda reconocer una futura administración norteamericana, en un escenario en el que ya no haya nadie afín al republicano\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />En esa línea, destacó que \"Rusia es consciente de esta situación y por ello insiste en la incorporación de China como garante dentro de cualquier acuerdo de paz general para Ucrania\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Para cerrar, el académico subrayó que “la Unión Europea enfrenta un serio problema: si Estados Unidos decide retirarse del conflicto, Bruselas no tendrá ni la capacidad económica ni militar para sostener a Ucrania y, por eso, buscará un acuerdo que asegure que Washington continúe garantizando la seguridad ucraniana”.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"En el nuevo mundo multipolar, África va a tener un protagonismo especial\"\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Se desarrolla la novena Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD), que busca fortalecer alianzas público-privadas entre Japón y el continente aprovechando la innovación del país asiático y los recursos africanos.\r\u003C/p>\u003Cp>“Esta cumbre busca aumentar, alimentar y apoyar el desarrollo del continente africano, la soberanía económica de las naciones africanas y, por supuesto, las relaciones de Japón con las naciones africanas”, explicó Taleb Alisalem, analista político saharaui especializado en África y Oriente Medio, a Séptimo Piso.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>“Nos estamos dirigiendo a un mundo multipolar donde ese poder hegemónico occidental está llegando a su era final y, entonces, en ese nuevo mundo, África va a tener un protagonismo especial”, resaltó.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/c89e7bf5-9749-44d0-b1bc-76511f3dbec4.mp3",6619,245,"2025-08-21T04:59:56.363Z",34,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":441,"number":32,"season":32,"title":442,"description":443,"type":48,"image":10,"audio":444,"duration":445,"is_explicit":19,"code":446,"publish_date":447,"listenings":448,"is_private":19,"plans":449,"video":32,"images":450},"591c6946-b084-4c57-bee6-143ad2ce96ca","Reunión entre Trump y Zelenski: \"Hay una subordinación de la UE y la OTAN a los intereses de EEUU\"","Donald Trump subrayó que Rusia es una nación militar poderosa y que espera que Volodímir Zelenski haga \"lo que tiene que hacer\" para llegar a un acuerdo de paz. Asimismo, el mandatario estadounidense reveló que Francia, Alemania y el Reino Unido quieren desplegar sus tropas en Ucrania.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"Fue una reunión que se pareció más a una clase en la que un maestro reunió a sus alumnos para explicarles lo que pensaba hacer y les dijo 'esto es lo que hay, o lo toman o lo dejan'\", sostuvo Manuel Monereo, abogado y politólogo español, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Esto confirma lo que ya era evidente en Europa: la clara subordinación de la Unión Europea y la OTAN a los intereses estadounidenses\", agregó.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />El politólogo destacó que \"la paz todavía tiene muchas dificultades porque las élites de países como Francia, Alemania, Polonia y el Reino Unido se comprometieron plenamente como aliados estratégicos de [Joe] Biden\", por lo que añadió que \"ahora deben reconocer que en Estados Unidos se produjo un cambio y que el nuevo liderazgo no comparte la misma línea política de la Administración anterior\".\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>Hamás acepta una tregua: \"Netanyahu ahora está entre dos líneas de fuego\"\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Hamás aceptó una nueva propuesta de los mediadores Egipto, Catar y Estados Unidos para un alto al fuego en Gaza, que incluye el intercambio de prisioneros.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Hamas sí o sí tiene que aceptar porque la gente está muriendo de hambre y hay una catástrofe humanitaria que la está denunciando el mundo entero. La Corte Penal Internacional ha ratificado a Netanyahu como un criminal de guerra junto a sus altos mandos militares\", sostuvo Tamara Lalli, periodista y politóloga argentina especializada en Medio Oriente, a Séptimo Piso.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Cabe preguntarse qué es lo que va a hacer Israel porque Netanyahu ahora está entre dos líneas de fuego: por un lado, la sociedad israelí que comenzó a manifestarse en contra del genocidio, pero hay un porcentaje muy alto que quiere el exterminio total de Gaza\", señaló.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Lo que está sucediendo en Gaza no es una guerra ni un conflicto, es un genocidio\", cerró.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/591c6946-b084-4c57-bee6-143ad2ce96ca.mp3",6609,244,"2025-08-20T00:38:28.203Z",25,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":452,"number":32,"season":32,"title":453,"description":454,"type":48,"image":10,"audio":455,"duration":456,"is_explicit":19,"code":457,"publish_date":458,"listenings":306,"is_private":19,"plans":459,"video":32,"images":460},"c5770983-7db8-4eb9-9b95-cb87a2cbdcc5","\"La figura de Zelenski está muy desgastada a nivel nacional e internacional\"","El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió en la Casa Blanca con Volodimir Zelenski y líderes europeos. El líder ucraniano reconoció que podría llevarse a cabo una elección presidencial en su país.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"La figura de Zelenski está muy desgastada a nivel nacional e internacional, no es bienvenido en muchos países europeos y ha sido rechazado porque vieron que asume una posición pro-OTAN y belicista\", explicó Anibal Garzón, sociólogo español y especialista en Estudios Internacionales, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Esos sectores piden que Zelenski vaya a elecciones\" dijo y agregó que \"el ucraniano ya no cuenta con el apoyo que tenía en las redes sociales\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Garzón, además, destacó que \"en Ucrania hay un descontento por el tema del conflicto, la gente no quiere ir al frente y hay desigualdad, pobreza y corrupción\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Por último, comentó que \"si hay elecciones, Zelenski seguramente va a intentar presentarse nuevamente para quedar como el héroe de la paz, porque ninguno va a querer perder simbólicamente el conflicto\".\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Un grupo minoritario ha levantado la bandera de la 'Gran Israel' y está arrastrando al país\"\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Miles de personas marcharon en Tel Aviv en una histórica movilización encabezada por familiares de secuestrados y líderes de la oposición. Mientras tanto, ya son más de 62.000 los palestinos asesinados por Israel en Gaza.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Es un grupo minoritario el que ha levantado esta bandera [del 'Gran Israel'] y que está arrastrando al país atrás suyo\", un grupo \"que quisiera no solamente un 'Gran Israel', sino también un reino teológico\", sostuvo Meir Margalit, activista por los derechos humanos en Jerusalén, en Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\"Israel se está fragmentando: aquí hay una clara división entre gente que quiere acabar la guerra y obviamente devolver a los secuestrados y aquellos mesianistas que quieren continuarla hasta lo que ellos denominan la victoria total\", cerró.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/c5770983-7db8-4eb9-9b95-cb87a2cbdcc5.mp3",6084,243,"2025-08-19T03:05:37.933Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":462,"number":32,"season":32,"title":463,"description":464,"type":48,"image":10,"audio":465,"duration":466,"is_explicit":19,"code":467,"publish_date":468,"listenings":437,"is_private":19,"plans":469,"video":32,"images":470},"74116c58-97a1-44c6-9dba-0b4593355558","El día después de Alaska: \"Fue una victoria de Rusia en lo discursivo y en lo diplomático\"","El mundo reaccionó a la Cumbre de Alaska, donde se vieron las caras los líderes Vladímir Putin y Donald Trump.\r\u003Cp>\"Fue una reunión formal desde una perspectiva de acercamiento con la puerta abierta hacia futuras resoluciones. Fue una victoria en lo discursivo, en lo narrativo, y en lo diplomático por parte de la Federación Rusa\", aseguró Tadeo Casteglione, periodista argentino y experto en Relaciones Internacionales, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\"La foto entre Donald Trump y Vladímir Putin ya es un mensaje claro y contundente hacia la arena internacional, era algo que se estaba tratando de evitar desde Ucrania y desde los países europeos\", resaltó.\r\u003C/p>\u003Cp>Ermelinda Malcotte, analista internacional y experta en geopolítica de Bélgica, afirmó que en Europa \"hay una división entre una visión que es para lograr la seguridad y la paz en el territorio europeo y otra que es la de la élite al poder que está absolutamente en contra de encontrar una solución conveniente para todos\".\r\u003C/p>\u003Cp>De igual forma, planteó el desafío del continente tras la Cumbre de Alaska: \"Por parte de Europa les faltan armas y por parte de Ucrania le faltan hombres\", indicó.\r\u003C/p>\u003Cp>A su vez, Rubén Guzzetti, analista internacional argentino y especialista en China, sostuvo que \"la dirigencia china dejó de manifiesto que es una buena noticia\" la reunión de Putin y Trump.\r\u003C/p>\u003Cp>\"Es importante que se hayan encontrado, muy importante para Rusia, para distender un poco todo el escalamiento que se venía produciendo a nivel internacional y, en ese sentido, China lo celebra también\".\r\u003C/p>\u003Cp>El brasileño Henrique Dominguez, jefe adjunto del Foro Internacional de los Municipios BRICS, aseveró que \"la realidad geopolítica impone que participen otros actores en los procesos de negociaciones de paz además de la Unión Europea o Estados Unidos porque se camina en dirección a la multipolaridad\".\r\u003C/p>\u003Cp>\"Las iniciativas de paz de países como Brasil, China, los países árabes o africanos necesitan ser valoradas y respetadas, o sea, todas estas iniciativas necesitan ser estudiadas y discutidas en la mesa de negociación\", agregó.\r\u003C/p>\u003Cp>Sebastián Schulz, sociólogo argentino y especialista en Estudios Chinos, afirmó que \"EEUU no ha podido con China, ni con Rusia, está perdiendo aliados históricos que están acercándose al bloque BRICS como India, Arabia Saudita, incluso tenemos el caso de Japón y de Corea del Sur que están acercándose económicamente a China. Lo que está en juego es el nuevo mundo multipolar\".\r\u003C/p>\u003Cp>Sobre un posible encuentro de Trump con Xi Jinping, el especialista admitió que \"en algún momento, una vez resuelto lo de Ucrania, es probable que Donald Trump se siente con China a negociar\".\r\u003C/p>\u003Cp>Por último, Gabriel Merino, sociólogo y escritor argentino, destacó que \"Rusia ha tenido una victoria importante en el plano diplomático y político internacional, porque quedó destrozado el intento de aislamiento por parte del Occidente geopolítico, y quedó demostrado que Rusia juega un papel importante en el sistema mundial y en la transición de poder\".\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/74116c58-97a1-44c6-9dba-0b4593355558.mp3",9927,242,"2025-08-16T17:40:07.132Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":472,"number":32,"season":32,"title":473,"description":474,"type":48,"image":10,"audio":475,"duration":476,"is_explicit":19,"code":477,"publish_date":478,"listenings":306,"is_private":19,"plans":479,"video":32,"images":480},"3bacea51-cfb5-4b2d-b8bf-2ad8e87cd5a3","Cumbre en Alaska: “Hay un entendimiento entre Trump y Putin que es clarísimo”","La reunión en Alaska en formato estrecho entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, concluyó con una conferencia sin preguntas de la prensa. Ambos líderes coincidieron en que las negociaciones tuvieron “avances significativos” y están cerca de llegar a un acuerdo para llevar paz a Ucrania.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“Hay una agenda de colaboración y de sociedad mutua de Rusia con los Estados Unidos que es algo que también asusta a Europa. Hay un entendimiento entre Trump y Putin que es clarísimo”, afirmó Christian Lamesa, escritor y analista internacional argentino, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/3bacea51-cfb5-4b2d-b8bf-2ad8e87cd5a3.mp3",6804,241,"2025-08-16T02:24:09.317Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":482,"number":32,"season":32,"title":483,"description":484,"type":48,"image":10,"audio":485,"duration":50,"is_explicit":19,"code":486,"publish_date":487,"listenings":488,"is_private":19,"plans":489,"video":32,"images":490},"073a881a-73d6-41c5-9e74-7c332604ab6e","Cumbre Putin-Trump: “Abre la posibilidad de un relanzamiento de las relaciones entre ambas naciones”","El encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario ruso, Vladímir Putin, en Alaska, su primer cara a cara desde el retorno de Trump a la Casa Blanca, ha despertado un fuerte interés global.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“Esta reunión es un paso que abre la posibilidad de un relanzamiento de las relaciones entre EEUU y Rusia. Se trata de una reconfiguración y una nueva etapa de la relación bilateral entre ambos países donde hay en juego intereses de los dos lados”, afirmó Alejandro Laurnagaray, analista internacional, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/073a881a-73d6-41c5-9e74-7c332604ab6e.mp3",240,"2025-08-15T20:04:43.633Z",39,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":492,"number":32,"season":32,"title":493,"description":494,"type":48,"image":10,"audio":495,"duration":496,"is_explicit":19,"code":497,"publish_date":498,"listenings":201,"is_private":19,"plans":499,"video":32,"images":500},"8be6a26c-540a-4a40-8427-8888ac9383e5","Cumbre Putin-Trump: “Las corporaciones europeas necesitadas de guerra pusieron el grito en el cielo”","El presidente Vladímir Putin elogió los esfuerzos de Estados Unidos para frenar el conflicto ucraniano en la previa a la histórica cumbre de Alaska, la segunda entre los dos mandatarios.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“Las corporaciones que están necesitadas de guerra pusieron el grito en el cielo por esta reunión, la cual deja en claro que tanto Rusia como Estados Unidos se están comprometiendo para resolver dificultades”, explicó Gabriel Fernández, periodista y escritor argentino, en diálogo con Séptimo Piso.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/8be6a26c-540a-4a40-8427-8888ac9383e5.mp3",6610,239,"2025-08-14T23:33:38.613Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":502,"number":32,"season":32,"title":503,"description":504,"type":48,"image":10,"audio":505,"duration":506,"is_explicit":19,"code":507,"publish_date":508,"listenings":233,"is_private":19,"plans":509,"video":32,"images":510},"8db878ff-9a8d-48b2-b952-43fe34cc011f","Cumbre Putin-Trump: “Es positivo que los líderes de las dos potencias nucleares se reúnan”","Los líderes europeos presionan a Donald Trump para que Volodímir Zelenski sea parte de una próxima reunión con Vladímir Putin. Mientras tanto Washington suspende las sanciones a Rusia hasta el 20 de agosto, para que las transacciones vinculadas a la cumbre se desarrollen sin condicionamientos.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“Es una noticia positiva que los líderes de las dos potencias nucleares se reúnan, suponemos que Ucrania va a estar en la agenda pero no sabemos si será el eje central del debate”, comentó Jorge Wozniak, Profesor de Historia de la Universidad de Buenos Aires a Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/8db878ff-9a8d-48b2-b952-43fe34cc011f.mp3",6712,238,"2025-08-13T21:19:58.725Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":512,"number":32,"season":32,"title":513,"description":514,"type":48,"image":10,"audio":515,"duration":516,"is_explicit":19,"code":517,"publish_date":518,"listenings":62,"is_private":19,"plans":519,"video":32,"images":520},"22cc181e-02c5-47da-8736-b98f464e2f45","Cumbre Rusia-EEUU: \"Siempre que hubo acercamientos diplomáticos se produjeron provocaciones\"","El Ministerio de Defensa de Rusia informó que el régimen de Kiev está preparando una provocación con el objetivo de perturbar las negociaciones entre Putin y Trump previstas para el 15 de agosto en Alaska.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"Esta nota del Ministerio puede tener la influencia de una voz nacida de la experiencia porque siempre que ha habido intentos de acercamientos diplomáticos se produjeron provocaciones o puede ser que dispongan de alguna información que les permita suponer que puede producirse algún tipo de ataque que dificulte el establecimiento del diálogo\", aseguró Pedro García Bilbao, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos Madrid, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Sobre la cumbre Putin-Trump expresó: \"Es relevante que haya un encuentro personal entre los dos mandatarios y esto es posible porque ya hubo reuniones anteriores como la primera ronda de negociaciones Rusia-Estados Unidos en los países del Golfo\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />García Bilbao destacó que \"por primera vez, en una reunión de ambos mandatarios sale el tema del intercambio de territorios\" y resaltó que \"no están en la mesa la Unión Europea ni Ucrania\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"La Unión Europea hace tiempo que ha abandonado cualquier intento de desarrollar una diplomacia\", dijo, y agregó que \"la posición que expresa es belicismo, enfrentamiento, más dinero, que la única solución es la militar y que apoyaran hasta el final a Ucrania\":\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"Nadie mejor que la Autoridad Nacional Palestina para dirigir la reconstrucción de la Franja\"\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />A pesar de la creciente presión y condena internacional, Israel se prepara para la ocupación total de la Franja de Gaza. Mientras tanto, al menos 100 palestinos fueron asesinados y más de 500 resultaron heridos en las últimas 24 horas por los ataques del Gobierno de Benjamín Netanyahu.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Lo primero es parar este genocidio, parar el asesinato diario de centenares de personas en la Franja de Gaza, permitir la entrada de ayuda humanitaria en todos los aspectos\", expresó Fayez Saqqa, diputado del Consejo Nacional Palestino en Cisjordania, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"La Franja de Gaza es parte del territorio palestino y del Estado palestino que van a reconocer y que han reconocido muchísimos países en el mundo. Nadie mejor que la Autoridad Nacional Palestina para dirigir la reconstrucción de la Franja\", indicó.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/22cc181e-02c5-47da-8736-b98f464e2f45.mp3",6688,237,"2025-08-13T02:04:22.537Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":522,"number":32,"season":32,"title":523,"description":524,"type":48,"image":10,"audio":525,"duration":526,"is_explicit":19,"code":527,"publish_date":528,"listenings":529,"is_private":19,"plans":530,"video":32,"images":531},"c975d533-e493-4d50-8df0-f6bd4db0f4d2","Cumbre Putin-Trump: \"Estados Unidos va a cesar la ayuda financiera a Ucrania\"","Los presidentes Donald Trump y Vladímir Putin, de EEUU y Rusia, respectivamente, se reunirán en Alaska el 15 de agosto y buscarán acercar posiciones para lograr la paz en el conflicto ucraniano.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003Cp>\"La expectativa es que finalmente se pueda avanzar en un proceso de paz, el cual incomoda a la Unión Europea, que elaboró un plan alternativo que es inaceptable para Moscú\", explicó Marcelo Ramírez, analista geopolítico y periodista argentino, en diálogo con Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Estados Unidos va a cesar la ayuda financiera hacia Ucrania y si Europa quiere seguir enfrentada con Rusia, tendrá que afrontar los gastos\" sostuvo.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />El analista comentó que \"la capacidad europea es limitada, no pueden sostener el conflicto ucraniano ni financiera ni militarmente\".\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"Ucrania va a ser derrotada militarmente y buscan que no parezca una caída de toda la línea de occidente, lo cual pueda llevar a muchas naciones a preguntarse si este bloque es tan fuerte como era en el pasado\", cerró.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"La población israelí sigue gritando que quiere a los rehenes de vuelta y frenar la tragedia humanitaria en Gaza\"\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />Miles de israelíes marcharon por Tel Aviv para pedir el regreso de los rehenes y el fin de la masacre en la Franja de Gaza, un día después del anuncio del plan del Gobierno de Benjamín Netanyahu para la ocupación total de la región palestina.\r\u003Cbr />\u003Cbr />\u003C/p>\u003Cp>\"La población israelí sigue gritando a su Gobierno que 'queremos a los rehenes de vuelta y queremos frenar la tragedia humanitaria en Gaza'\", sostuvo Darío Teitelbaum, presidente de la Unión Mundial de Meretz, en Séptimo Piso.\r\u003C/p>\u003Cp>\u003Cbr />\"La guerra continúa por la continuación de Netanyahu en el poder\", señaló y expresó que el reconocimiento de \"un Estado palestino también es positivo para Israel\".\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/c975d533-e493-4d50-8df0-f6bd4db0f4d2.mp3",6685,236,"2025-08-12T05:03:43.705Z",22,[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":533,"number":32,"season":32,"title":534,"description":535,"type":48,"image":10,"audio":536,"duration":537,"is_explicit":19,"code":538,"publish_date":539,"listenings":529,"is_private":19,"plans":540,"video":32,"images":541},"88aea2f8-dcd8-4703-ba3d-18cea6c6725a","India suspende la compra de armas a EEUU y busca nuevos mercados para sus productos","Tras el anuncio de Estados Unidos de imponer un arancel extra del 25% a productos provenientes de la India, el país asiático decidió frenar sus planes de adquirir armamento y aeronaves de fabricación estadounidense.\r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“La respuesta de la India es lógica y, si bien es un aliado geopolítico y comercial de Estados Unidos, esta decisión va generar como consecuencia un acercamiento hacia el mercado de China”, explicó Ariel Umpierrez, economista y analista internacional, en diálogo con Séptimo Piso.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/88aea2f8-dcd8-4703-ba3d-18cea6c6725a.mp3",6708,235,"2025-08-08T23:23:25.373Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":543,"number":32,"season":32,"title":544,"description":545,"type":48,"image":10,"audio":546,"duration":547,"is_explicit":19,"code":548,"publish_date":549,"listenings":169,"is_private":19,"plans":550,"video":32,"images":551},"5459937d-ce57-4c5d-8a7a-5c888f403df5","Reunión en Washington entre Pashinián y Aliyev: \"No va a salir nada positivo para Armenia\"","El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, mantiene una reunión trilateral en Washington con el presidente estadounidense Donald Trump y con el líder azerbaiyano Ilham Aliyev. Se anunciaría un tratado de paz entre los países del Cáucaso Sur tras el conflicto de Karabaj.","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/5459937d-ce57-4c5d-8a7a-5c888f403df5.mp3",6676,234,"2025-08-08T00:30:16.178Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},{"id":553,"number":32,"season":32,"title":554,"description":555,"type":48,"image":10,"audio":556,"duration":557,"is_explicit":19,"code":558,"publish_date":559,"listenings":117,"is_private":19,"plans":560,"video":32,"images":561},"09b1945f-8fd8-40dd-8f27-af6a58581fb8","Reunión Putin-Witkoff: “El presidente ruso demostró una vez más su capacidad de diálogo”","El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el envíado de Donald Trump, Steve Witkoff, mantuvieron una reunión de tres horas en la cual abordaron la crisis ucraniana y la asociación estratégica entre Moscú y Washington. \r\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>\r\u003C/p>\u003Cp>“El presidente Putin, una vez más, demostró su capacidad de diálogo, de diplomacia y, en ese sentido, siempre hay espacio para que se puedan llegar a acuerdos y consensos más allá de que las líneas rojas están muy claras”, detalló Sebastián Salgado, analista internacional y director de Data Urgente, a Séptimo Piso.\u003C/p>","storage/podcasts/80ffadf3-4756-4c42-8969-66e86c199f94/episodes/09b1945f-8fd8-40dd-8f27-af6a58581fb8.mp3",6787,232,"2025-08-06T20:17:09.944Z",[],{"image_80":12,"image_180":13,"image_240":14,"image_600":15,"image_1280":16},["Reactive",563],{"$ssite-config":564},{"_priority":565,"env":569,"name":570,"url":571},{"name":566,"env":567,"url":568},-10,-15,-4,"production","podcast-website","https://septimopiso.mave.digital/",["Set"],["ShallowReactive",574],{"fetchedPodcastData":-1,"fetchedEpisodesData":-1},"/",{"common":577},{"activeTab":578,"isShareActive":19,"episodes":43,"contentPosition":19,"podcast":4,"podcastSlug":579,"showPlayer":19,"activeTrack":32,"pauseTrack":19,"activeEpisode":32,"titleHeight":23,"website":580,"listenUrl":32,"isMobileShareActive":19,"isDataLoaded":27,"favicon":18,"customDomain":32,"episodesCount":104},"listen","septimopiso",{"button_text":29,"button_link":30,"is_indexing":27,"ym_id":-1,"gtm_id":-1}]